DEL ARTE MEXICANO, LA CULTURA COMO NEGOCIO Y EL POTENCIAL TABASQUEÑO

Los datos duros no mienten: según la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y Desarrollo (UNCTAD, por sus sigas en inglés), México exporta $5,000 millones de dólares en bienes creativos al año. Con ventajas claras en categorías como el arte histórico y arte contemporáneo, el país se ha convertido en el principal actor de la economía creativa de toda América Latina.

La cultura, en lo que incluye a las bellas artes, la arquitectura y la literatura, representa una oportunidad empresarial que es resistente a las crisis. Mucha de la prueba de ello recae en las pinturas, obras plásticas, como las del oaxaqueño Francisco Toledo o el veracruzano Gabriel Orozco. Estos pintores nacionales son de los más importantes en el mercado internacional, algunas de sus obras se han vendido en montos superiores a los $500 mil dólares en Zona Maco, la exposición mexicana de venta de arte y la más grande de Latinoamérica. Caso parecido con la literatura, que sólo durante la Feria del Libro del Zócalo del Distrito Federal, se calcula una venta de 200 mil libros en cada evento.


Además el emprendimiento cultural que mueve parte de la economía mexicana va más allá e incluye a los artesanos, las tradiciones (como la misma gastronomía), el cine, el turismo, el diseño de moda, hasta la creación de videojuegos y comics, así como la producción y edición de literatura y medios de comunicación (diseño, impresión, papel, tinta).

Entonces, ¿cuánto vende la cultura? El sistema neoliberal en México ha desarrollado un ecosistema emprendedor sólido a pesar de la falta de un respaldo integral. Según datos en 2008, la cultura generó 7.3% del Producto Interno Bruto del país, más que la industria de la construcción, que aportó un 6.7%, y la automotriz, con 3.6%. Así pues, México no lo hace tan mal comparado a naciones con mayor relación económica entre los bienes creativos y el marcado, como Alemania, Inglaterra o España (en la Unión Europea, el aporte de la cultura baja al 2.6% del PIB y en Latinoamérica se tiene un alcance de exportación a 1.8% del PIB regional en artes y antigüedades).

Aterrizando a lo que nos envuelve, el Estado de Tabasco aporta uno de los principales ingredientes para la repostería y confitería, el cacao. Además de ser cuna del chocolate, también lo es de la Cultura Olmeca, la más antigua de la región mesoamericana. Su territorio lo comprenden muchos ríos que hace más de 30 años no son habilitados como canales de transporte como al principio. La tierra es tan fértil que cualquier semilla puede germinar, siempre y cuando sea ideal para el clima trópico-húmedo. Desgraciadamente sus kilómetros en playas han sido manchadas por el petróleo, pero se entiende que por su hidrografía e historia su gastronomía está compuesta por la herencia prehispánica y las especies del mar y del río, con muchas especias. Y por si fuera poco aquí también se ha visto la obra poética de Carlos Pellicer Cámara o José Carlos Becerra triunfar por dentro y fuera del país, así como las obras de arte que hacen las manos de los artesanos y artesanas de municipios como Jalpa, Nacajuca, y Tacotalpa, o los murales de los indígenas de Tamulté de la Sabana.


Podemos presumir tanto que se produce, tanto talento, tanta creatividad, una verdadera riqueza cultural que se puede aprovechar para un impacto positivo en el Estado, y por lo mismo estamos trabajando para difundirlas y proyectarlas. Poco a poco iremos detallando más de estas expresiones, esperemos que lo encuentren atractivo.




#TabascoEsCultural
 Plataforma Online
de Artes y Cultura de Tabasco

DE OSCAR CHAVEZ, SU ENTREGA Y LA MÚSICA QUE RECUERDA

Anoche se presentó la leyenda, era Óscar Chávez (nacido el 20 de marzo de 1935) presentándose con 'Los Morales' en el Teatro del Estado de Tabasco, el 'Esperanza Iris'. Era lunes 21 de octubre y estaba repleto; las personas corearon sus canciones, amenizaban con aplausos y consentían al 'señor'. Sólo pocos pueden lograr algo así y no todos lo saben, pero es cantante, actor y compositor; actuó en la película Los Caifanes (1966) y participó en la grabación de programas de radio-drama para Radio Universidad (UNAM). 

También ha participado en documentales de la historia de México como narrador, tiene una voz soberbia. En lo musical, su producción discográfica se compone aproximadamente por cien títulos, entre los que se encuentra la serie de «Voz viva de México», y ha apoyado musicalmente el movimiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). Por tanto, el gobierno de México le reconoció con el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Artes y Tradiciones Populares por su labor artística y de promoción a la música mexicana. Así como puede interpretar canciones populares de los 80's, puede con piezas del siglo XIX. Es todo un personaje, sin mencionar lo que sabe de la química, retórica, botánica, botánica retórica y sistema decimal.

Entonces, Óscar Chávez tiene la capacidad de recordarnos aquellos tiempos de los aparatos llamados fonogramas, inventos tecnológicos que generaron un lenguaje artístico que el cantante domina muy bien. Aunque tienen que ver con la música, los discos en sí no son la música, en la misma medida que una fotografía tampoco es la realidad. Ambos, discos y fotos, son objetos que aún existen por sí mismos y que crean sus propias sensaciones y disfrutes. 

En un principio, el fonograma tenía el objetivo de registrar y preservar eventos sonoros que no se podían conservar de otra forma conocida, pero su capacidad de duplicación lo convirtió en un medio de posibilidades ilimitadas; miles de personas en todo el mundo pueden oír, a la hora que les dé la gana, exactamente el mismo canto de Óscar Chávez o cualquier otro artista popular contemporáneo.  Así fue también con los cassettes y la efervescencia del 'walkman' en los 80's, pues los smartphone ahora todo lo pueden con el éxito de la conectividad y la movilidad. En cinco años más pueden pasar muchas cosas.

Pues de pronto también el disco va dejando de ser un simple registro para convertirse en un fin en sí mismo. El desarrollo de la tecnología de grabación abrió tantas puertas que hacer discos se convirtió en una actividad artística especializada, con lenguajes, capacidades y potenciales propios, y ya no tanto en físico (compact disc) sino la tendencia en los formatos digitales, disponibles en plataformas online. En unos años más qué difícil será encontrar la música de Óscar Chávez y otros más.


Lo que oímos ahora al escuchar un 'disco', con excepción de aquellos grabados en vivo,  no es tanto un registro de un evento musical sino una representación, una puesta en escena calculada. Lo que oímos es una visión de los artistias o los productores de tal manera en que desean presentar su material musical. Es por esto que cualquier grabación es un asunto conceptual.

Lo que escuchamos en estas representaciones similar a una exhibición de esgrima, que cada movimiento ha sido ensayado con precisión y difícilmente veremos a los ejecutantes salir de ahí con heridas de muerte. Son tantos los recursos tecnológicos en un estudio y tanto lo que se puede controlar ahí, que incluso es posible hacer cantar o afinar a 'artistas' bastante malos, con un problema en la garganta o incluso anímicos. Todo eso está muy bien, okey, pero, ¿qué pasa cuando deseamos ver a los maestros en combate, arriesgándose a recibir un verdadero sablazo o por lo menos caer de rodillas por un instante? Esa posibilidad sólo se da en los conciertos, y aún así no en todos.

Muchos toman el concierto como otro pretexto para repetir su escaramuza coreografiada, aprovechan la tecnología, recurren al playback o lo que sea necesario para duplicar lo más fielmente posible lo que hicieron en un estudio. Otros sin embargo, lo tomarán como una oportunidad para convocar a la música, usando el disco como punto de partida, pero sacando sus sables y corriendo el riesgo de salir raspados. Estos son a los que hay que ver, ahora que la ciudad se llena de ofertas de conciertos durante 7º Festival Cultural Ceiba.

¿Alguien más se dio cuenta cómo Óscar Chávez se despejaba la garganta con licor? Tosía, dudaba y se llevaba la mano al cuello. Para su edad y lo que hace, confirmo el gran esfuerzo y el amor con que lleva su talento y su magia por tantos años a cada escenario a donde se presenta, de verdad una experiencia muy grata.



#TabascoEsCultural Plataforma Online de Artes y Cultura de Tabasco

DE LA MUJER MEXICANA: LA MALINCHE, SU ORIGEN E IMPORTANCIA OLVIDADA.

Hemos decidido rescatar un tema valioso para la historia de México y sus mujeres, esto por el pasado 17 de octubre; en esta fecha pero en 1953, durante el gobierno de Don Adolfo Ruíz Cortines, se otorgó a la mujer mexicana la ciudadanía sin restricciones, por lo que quedó capacitada para ejercer su voto y postularse en puestos de elección popular, asunto vedado desde mucho antes de la Conquista. Así, el género sexual de mayor número en el país adquirió plenitud de derechos civiles y políticos conforme a las reformas de los artículos 34 y 35 constitucionales. Pero además, les hablaremos de Doña Marina, Malintzin.

Se presume que el nombre original fue Tenépatl, también conocida como Malintzinla Malinche o Doña Marina. Nació posiblemente en lo que hoy se conoce como Coatzacoalcos - igual que Salma Hayek - en el estado de Veracruz, quizá en la clase alta de la sociedad mexica. Según Bernal Díaz del Castillo, los padres de Malintzin fueron caciques de un pueblo llamado "Painala". Otro historiador, Gómez de Orozco, supone que el nombre de su padre era "Chimalpain", un cacique, noble señor que se casó, según la costumbre, con una "señora de vasallos y Estados", también de noble origen, llamada "Cimatl", cacique de Xaltipa, la cual según se dice era "joven y hermosa", cosa que pudo haber heredado a su hija.

Malintzin fue parte de un tributo cedido al cacique Tabscoob al resultar ganador, esa era la tradición entonces; siendo todavía niña, por lo que hablaba con fluidez su lengua materna, el náhuatl, y la lengua de sus nuevos amos, la maya, pues servía en calidad de esclava al cacique maya de Tabasco después de aquella guerra entre los mayas de Potonchán y los mexicas de la zona de Xicalango.

Después de que Cortés derrota a los tabasqueños en la llamada "Batalla de Centla", es bautizada y se le impone el nombre de "Marina", que fue regalada a su vez a Alonso Hernández Portocarrero, uno de sus capitanes. Fue Cortés quien descubre que Marina hablaba náhuatl y empezó a utilizarla como intérprete náhuatl-maya, ocupándose Jerónimo de Aguilar (náufrago español que había estado cautivo y que fue rescatado por Cortés en Cozumel) de la traducción maya-español. Así, con el uso de tres lenguas y dos intérpretes, se llevaron a cabo todos los contactos entre españoles y mexicas, hasta que Malintzin aprendió castellano.

Por fin, se acomodaba su identidad de Malinalli Tenépatl, a Marina La Lengua, ambos -el primero en lengua Náhuatl y el segundo en castellano- en referencia a su capacidad expresiva, esto es, su reconocida facilidad de palabra. Es indudable que, más allá de su servicio como intérprete, Malintzin asesoró a los españoles sobre las costumbres sociales y militares de los nativos, y posiblemente realizó también tareas de "inteligencia" y "diplomacia", jugando un papel importante durante la primera parte de la conquista.



Pero la labor más trascendente de doña Marina fue la evangelización, fue el primer conducto real del que se valieron los españoles para introducir la fe católica a la Colonia, sobre todo al comienzo de la conquista. Después vinieron misioneros, aprendieron las lenguas, algunas costumbres y maneras de la región mesoamericana. Fue entonces esa situación la que permitió a los indígenas considerarla diosa, al igual que los amos, y de tal consideración le vino el nombre de Malintzin (venerable señora). A todos los grupos con que hizo contacto Cortés, ya en guerra o en paz, les fue el vasallaje a Carlos V, rey de España, y también la destrucción de los ídolos indígenas para convertirlos a la fe católica, pero la que trasmitía el evangelio a los indios, de San Juan de Ulúa en adelante, no era nadie más que Doña Marina de forma suave y sino se usaba la fuerza. 

En el libro Historia Eclesiástica Indiana, una obra del siglo XVIFray Gerónimo de Mendieta, de la Orden de San Francisco, dice:  
"... débese aquí mucho ponderar, cómo sin alguna duda eligió Dios señaladamente y tomó por instrumento a este valeroso capitán. D. Fernando Cortés, para por medio suyo abrir la puerta y hacer camino a los predicadores de su Evangelio en este nuevo mundo, donde se restaurase y se recompensase la Iglesia católica con conversión de muchas ánimas, la pérdida y el daño grande que el maldito Lutero había de causar en la misma sazón y tiempo en la misma cristiandad. De suerte que lo que por un parte se perdia, se cobrase por otra. Y así, no carece de misterio que el mismo año que Lutero nació en Islebio (Eisleben), villa de Sajonia, nació Hernán de Cortés de Medellín, villa de España; aquel para turbar el mundo y meter debajo de la bandera del demonio a muchos de los fieles que de padres y abuelos y muchos tiempos atrás eran católicos, y este para traer al gremio de la Iglesia infinita multitud de gentes que por años sin cuento habían estado debajo del poder de Satanás envueltos en vicios y ciegos con la idolatría..."
Cierto o no en cuanto al propósito principal de los reyes españoles y de Cortés en la conquista de México, el caso es que toda esa gloria que le aplauden no hubiera sido posible sin la palabra de doña Marina. Quizá no sea necesario decir más para darnos cabal cuenta, reconocer los servicios que prestó esta indígena a los españoles, y a Cortés en especial. Si gustan pueden tomarse la libertad, amigos lectores, de pensar que fue esta mujer quien conquistó al principal conquistador de la Nueva España con su belleza y atributos, pues se dice que en más de una vez valió más su opinión y deseo que los mismos capitanes porque, dicen, el hombre estaba verdaderamente cegado. 

Francamente, tanto México como España le deben mucho de lo que son ahora a esta indígena, la señora Marina. Al día de hoy la fe católica es de las más importantes entre los mexicanos y en el continente americano. 

Actualmente, la belleza de la mujer 'latina' es bien cotizada, de las tabasqueñas ni se diga. Ustedes juzguen; ella es la embajadora de Jonuta, elegida en el certamen de belleza 'Flor de Oro Tabasco 2013', en una de las tradiciones más importantes, la Feria Tabasco. Esperamos sus comentarios.



 
Yussihey Litzahally Vidal Celorio
Flor de Oro Tabasco 2013









#TabascoEsCultural 
 Plataforma Online de Artes y Cultura de Tabasco

DEL DIA DE LA ALIMENTACION, LA SOBERANIA ALIMENTARIA Y GASTRONOMÍA TABASQUEÑA


El 16 de octubre de cada año se celebra el Día Mundial de la Alimentación, proclamado en 1979 por la Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y tiene la finalidad de concientizar a los pueblos del mundo sobre el problema alimentario mundial, el fortalecimiento de la solidaridad en la lucha contra el hambre, la desnutrición y la pobreza. Esta fecha coincide con la de fundación de la FAO en 1945.

Y sobre la soberanía alimentaria - para quienes desconocen el término - es la facultad de cada pueblo para definir sus propias políticas agrarias y alimentarias de acuerdo a objetivos de desarrollo sostenible y seguridad alimentaria e implica la protección del mercado doméstico contra los productos excedentarios que se venden más baratos en el mercado internacional, y contra la práctica del 'dumping' (venta por debajo de los costos de producción). Este es un concepto introducido con mayor relevancia en 1996 por Vía Campesina en Roma, con motivo de la Cumbre Mundial de la Alimentación de la Organización para la Alimentación y la Agricultura; constituye una ruptura con relación a la organización actual de los mercados agrícolas y financieros puesta en práctica por la OMC. 



En contraste a la seguridad alimentaria definida por la FAO, que se centra en la disponibilidad de alimentos, la soberanía alimentaria incide también en la importancia del modo de producción de los alimentos y su origen. Resalta la relación que tiene la importación de alimentos baratos en el debilitamiento de producción y población agraria locales; es decir, atacar mercados/poblaciones en crisis financiera o bajo poder adquisitivo para vender más a bajo costo. Sabemos de muchos ejemplos, ustedes también, pero evitaremos decir 'marcas'.



Avanzan y adentrando en lo que nos corresponde, la cultura, y el tema de la alimentación, desarrollamos esta entrada en lo que son los escrúpulos en la mesa. La dieta, en el panorama que ofrece a cada sociedad y sus individuos, es una topografía no muy compleja. Por una parte, la cultural acota lo que consideramos el conjunto de alimentos seguros; todo lo que se encuentre dentro de esta zona del sureste mexicano nos resulta válido, frutas, verduras, animales y también la comida chatarra. Pero inmediatamente fuera de ella, quizá hacia el norte del país, en el extranjero o en otros continentes, se encuentren cosas desagradables para algunos: perros y gatos podría ser, caballos no sonaría tan decabellado, insectos a muchos seguro que sí. Más lejos aún se sitúan los objetos que simple y sencillamente no consideramos comestibles: piedras, papel, tijeras, lámparas de mesa, camisa, cualquier cosa, y considerar la introducción de este tipo de objetos en el contexto de la dieta no evoca sino una visión surrealista.



Dentro del paradigma de la conversación propuesto por Paul Grice, filósofo británico, si alguien nos invitara a comer una camisa, tal vez deduciríamos que pretende hacer una reflexión sobre el papel del consumismo y del consumo en la moda, acá en Tabasco posiblemente sería una grosería o acto despectivo. Pero supongan ustedes, amables lectores, que estando sentados en una mesa y el anfitrión les sirve algún platillo 'marginal', procedente de la zona inmediatamente adyacente a la categoría de la que usted y otros denominan comida; un muslo de perro, unas costillas de cerdo o un pescado recién pescado que se ignore su tipo. 



Aún para algunas personas es un hecho regular y frecuente entrar en contacto con alimentos repugnantes: hinduistas fervientes, judíos y musulmanes en sociedades laicas, vegetarianos en medio de consumidores de carne. Por favor, espero no 'toquemos fibras sensibles', pero para algunos individuos, la experiencia puede haber atenuado el impacto emocional de la primera vez. Saber rechazar con tacto lo que se ofrece, explicando la propia condición de no consumidor de lo que en esa mesa se consiera como comida, se convierte entonces en objetivo primario.



Para otros, en particular para quienes suelen formar parte de culturas mayoritarias dentro de sociedades concretas, las ocasiones de este tipo son algo exóticas. El desagrado puede atenuarse convirtiendo el evento en una especie de historia apócrifa, como los cuadernos de viaje - el viajero se sienta a la mesa con un grupo de nómadas hospitalarios que viven en el desierto y ve cómo le ofrecen, sin poder rechazarlo, el ojo o el testículo del animal en cuestión - o los anecdotarios - en una tierra lejana, una especie que en nuestro ámbito es el animal doméstico predilecto de los niños se creía específicamente para convertirse en alimento - o voces y otros mitos locales - el restaurante étnico que sirve gato haciéndolo pasar por pollo - y, bueno, en Tabasco se tiene el famoso 'pejelagarto asado' - asao - para muchos es muy rico, con una textura arenosa en su carne y de sabor fuerte. Por mucho tiempo ha sido un platillo reconocido a nivel nacional como de lo mejor de la región y muchos tabasqueños viven de él, de su pesca y su preparación. A muchos no les agrada, principalmente a quienes no aceptan el pescado o mariscos, pero un caso especial es lo que pasa en el estado americano de California, que también cuenta con 'pejelagartos' en sus zonas pantanosas y que la gente de esas regiones simplemente no lo considera alimento.



¿Qué alimento o platillo de la gastronomía tabasqueña es tu favorita o
te gustaría degustar?



#TabascoEsCultural
 Plataforma Online de Artes y Cultura de Tabasco

Sobre #TabascoEsCultural >Plataforma Online de Artes y Cultura de Tabasco


Hace poco más de dos meses que iniciamos con el proyecto #TabascoEsCultural, la plataforma online de artes y cultura de Tabasco que apuesta a ser la más atractiva y completa, y que permita proyectar a este estado como un punto de interés cultural en México. Este es un esfuerzo ciudadano, libre y en busca de muchos adeptos.


La convicción que se tiene por compartir lo tanto que se tiene en Tabasco es el principal motor de nuestras intenciones y lo que da contenido a este blog. Es una voluntad, un servicio a la comunidad.

Aún hay personas que esperan de un gobierno el empuje, que acredite u otorgue incentivos económicos para 'hacer cultura' o exponer su talento artístico creativo, al punto de que si no existe tal apoyo simplemente no se puede o no existe la 'cultura', es una idea y concepto equivocado.
La realidad es que los beneficios que se otorgan por instituciones oficiales o particulares son sólo eso, son patrocinios o estímulos, pero no es un requisito para que cualquiera de nosotros pueda crear algo que exprese nuestra forma de vida, de entender nuestro entorno o de explicar distintas ideas subjetivas. Entonces, se trata de la actitud, de tener iniciativa y de la responsabilidad por trascender con lo que somos como individuo o sociedad. Lo que sí es que los gobiernos están obligados a reconocer el oficio y la sabiduría con el que su pueblo innova día a día, volviéndose costumbre y parte de la cultura, porque de esa misma manera se emana la concepción de autoridad y legalidad, meras ideas que se respetan no por imposición, sino por decisión colectiva de la sociedad de antes y respetada por la actual. Así, el día en que se decida cambiar de formas, así será

¿Quién de ustedes, amigos nuestros, se imagina a los olmecas, mayas o aztecas esperando semillas de cacao de sus gobernantes o sacerdotes para tallar en piedra o hacer poemas? Tenían sus manos, su ingenio y, lo más importante, la voluntad de hacer algo de ellos hacia los demás y eso es lo que se reconoce, pues en el resultado de la creación de piezas de arte convergen sentimientos como la sensación de satisfacción por la alegría que da el obtener una sonrisa de los semejantes y la admiración de los otros, aspecto clave para el cultivo del espíritu humano y de las facultades intelectuales del hombre.
Además, si nos diéramos el tiempo para crear aquello que nos gusta, lo que nos hace sentir libres, algo que nos permite explayarnos por completo en el ser que somos, seríamos mucho más felices y haríamos más felices a los demás; más sanos o menos deprimidos, menos tristes, menos estresados, seríamos menos víctimas y nos descargaríamos menos en los demás, y tendríamos más defensas en nuestro cuerpo porque eso dicta la ciencia de la salud, tan relacionada con la felicidad que no puede tenerse la última sin la primera. Definitivamente, estaríamos más despiertos emocional, mental y espiritualmente.



Como primera publicación también podremos a disposición de nuestros suscriptores un ebook editado por el equipo de esta plataforma. Compartimos con ustedes la traducción de un relato de viajes del francés Désiré Charnay en su paso por las ruinas del sitio maya en Comalcalco, Tabasco, en su segundo visita a México en el 1880. Es una interesante lectura, esperamos que sea de su agrado. Solicítalo vía inbox en facebook o vía e-mail: culturalestab@gmail.com



EL TIEMPO ES ARTE.