DE LA EPIGRAFÍA MAYA EN TABASCO

Las manifestaciones de la escritura proceden de las cultura sumeria y egipcia 5 mil años atrás. Existían varios sistemas de escritura: pictográfico, logográfico, silábico y alfabético, y que constan de dos componentes: el semántico (significado y concepción) y el fonético (sonidos). Cada sistema pone mayor o menor énfasis en uno de estos elementos. Cuatro de las culturas desarrolladas en mesoamérica poseían sistemas propios de escritura: zapoteca, maya, mixteca y náhuatl.


La escritura maya fue el sistema más complejo y el que más correspondencia con la lengua hablada. Parece haber surgido alrededor del 100 o 200 d.C, y según la mitología fue el Dios Itzamná quien la inventó. Las últimas expresiones se sitúan alrededor de 1696. Utilizaron diferentes soportes para plasmar la escritura y su historia escrita, como códices de papel, vasijas, textiles, pieles, estelas y altares de piedra, dinteles y cajas de madera, pendientes de hueso y hasta finas puntas de cola de mantarraya, ropas, tatuajes, entre otros. Cabe señalar que exceptuando elementos como las estelas y altares encontrados en asentamientos la escritura y las imágenes podían ser vistos por cualquier público, fue una élite la que tuvo la capacidad de escribir y leer los códices mayas. Los demás debían enterarse con pregones o voceros que transmitían de forma oral a los repoblados de las batallas, nacimientos, casamientos y rituales necesarios.

Un escribano maya era conocido como aj-ts'ibh', "el que escribe o pinta", título que es asociado a muchos textos. Lo identificaban entre otros con un pincel y un recipiente con tinta o pigmentos de colores. La escritura maya es un sistema mixto o logosilábico formado por dos tipos de signos: los logogramas (palabras completas) y los silabogramas o signos silábicos carentes de un significado semántico pero que representan sílabas. Estos se conforman por glifos colocados en grupos conocidos como cartuchos que se disponen en columnas dobles y se leen de izquierda a derecha, y de arriba a abajo. A la fecha se han identificado alrededor de 800 diferentes glifos con sus variantes, los cuales fueron plasmados en más de 10mil inscripciones ubicadas.

El auge de la cultura maya tuvo lugar en el periodo clásico (300-900 d.C.). Respecto al idioma que está representado en los glifos, estudios recientes comprueban que es una forma temprana de las lenguas cho'lti' y cho'rti'.


Los conquistadores europeos observaron que las culturas indígenas en tierra americana poseían sistemas de escritura, tal fue el caso del controvertido fray Diego de Landa que incineró grandes cantidades de manuscritos mayas en el llamado "auto de fe" en Maní, Yucatán, por considerarlas muestras de la idolatría de los mayas: "... y como no contenían nada que estuviera libre de superstición y de los engaños del diablo, los quemamos todos, con grandes lamentos y pesar en los indios..."


No obstante, el mismo fraile elaboró en 1566 un alfabeto de la lengua maya con auxilio de un informante nativo llamado Gaspar Antonio Chi. Este último comunicó al fray Diego de Landa datos sobre los signos para los días, meses y k'atunes (unidad de tiempo que corresponde a 7,200 días). Desafortunadamente este trabajo quedaría olvidado por tres siglos, hasta que el abate Charles Étienne Brasseur de Bourgbourg descubriera una copia del mismo e la Biblioteca de la Real Academia de Historia de Madrid, en 1862. Brasseur lo publica en 1864 para dar un giro a la interpretación de la cultura maya.


El estudio de la antigua escritura de estos pueblos, la epigrafía, ha recibido aportaciones de diversos académicos, como Sylvanus G. Morley, J. Eric S. Thompson, Heinrich Berlin (que identificó los glifos emblema de las ciudades), Yuri V. Knorosov (que inició la lectura silábico-fonética), Tatiana Proskouriakoff (descubridora de glifos de nacimiento y entronización de un gobernante, y que los textos se referían a historias de mujeres y hombres reales), Michel D. Coe, Floyd Lounsbury y Lynda Schele. Más recientemente han surgido interesantes grupos de epigrafistas de diversas nacionalidades y escuelas quienes están desen-trañando la historia de muchas ciudades mayas, sin mencionar el triste saqueo en los sitios, colecciones mayas clandestinas y subastas.

 TEXTOS HISTÓRICOS EN TABASCO>

Las lecturas epigráficas en los sitios mayas han permitido ubicar en el tiempo una serie de acontecimientos (entronización de gobernantes, guerras, alianzas, matrimonios entre distintos reinos y linajes, nacimiento o muerte de gobernantes) y ha facilitado conocer el nombre de sus deidades, fechas, celebraciones y las ofrendas que entregaban. En Tabasco la historia maya escrita se conserva en materiales de madera, concha, hueso y piedra en que los escribanos trazaron con gran maestría la historia de sus pueblos, de la cual ha sido interpretada una parte. Los seis glifos emblema identificados en sitios tabasqueños son Comalcalco, Pomoná, Tortuguero, Moral-Reforma, Yompik y Santa Elena.



En el sitio de Comalcalco se han encontrado tablillas y ladrillos de barro con inscripciones, el fragmento de una vasija de piedra y numerosos pendientes de hueso con glifos que cubren una historia escrita del año 561 hasta el 814 d.C. Recién se localizó al interior de la urna funeraria número 26 más de 280 glifos que en su mayoría refieren un periodo de la vida del sacerdote Aj Pakal Tahn. La historia escrita del sitio da cuenta del nombre de varios de sus gobernantes, destacando a Uux Hiix capturado en una batalla el 20 de diciembre del año 649 d.C., quedando el pueblo sujeto a B'aakel, el gran reino de Palenque. También se reveló que la epigrafía permitió conocer el nombre original del sitio en Comalcalco, antiguamente llamado Joy Chan, "Cielo anudado".


En el asentamiento del Tortuguero, en Macuspana, se descubrieron varios monumentos esculpidos en piedra. El primer registro epigráfico del sitio corresponde al 28 de febrero del 353 d.C., puntado en el monumento 6. En esa misma pieza se relata la dedicación de un baño de vapor o pib'naah, hecha para el señor B'ahlam Ajaw el 7 de diciembre del 510 d.C. Entre otros pasajes cuenta el nacimiento, ascensión al trono y las conquistas del rey guerrero, quien parece haber sido el conquistador de Comalcalco en el año 649 d.C.

 
En Pomoná, Tenosique, se localizaron varios paneles de piedra con inscripciones, como el llamado "Tablero de los Escribas", donde se puede observar el el glifo emblema del sitio. Otros paneles registran las celebraciones por el final de un k'atun, marcado en el panel "Y", un 24 de agosto de del año 593 d.C., y el señor "Nube Roja Jaguar" celebró el final del k'atun en un lugar llamado Ti'tziil. En el sitio arqueológico de Moral-Reforma, de Balacán, se obtuvieron diferentes altares circulares y estelas con inscripciones, una de ellas con la fecha 5 de abril del 662 d.C., día en que asciende al trono un rey en Calakmul, Campeche. 


En una cueva cercana al poblado del ejido Álvaro Obregón, se encontró la parte inferior de una caja de madera con textos jeroglíficos grabados en la superficie exterior, y refiere a un individuo relacionado con Teotihuacán y fechas del siglo VI d. C. Lo interesante de la pieza es que el estilo epigráfico coincide con materiales del siglo VIII d.C., por lo que los hechos que narra pudieran ser de 200 años antes. Lo monumentos inscritos encontrados en Santa Elena se relaciona al juego de pelota; e el monumento 1 se registra la ascención de un rey bajo la supervisión del señor de Palenque, cuyo hermano conquistaría este sitio de Tenosique en el año 659 d.C. 

 Es posible observar la exposición epigráfica de las piezas con escritura maya en los museos de sitio de Comalcalco y Pomoná, en el Museo Regional "Carlos Pellicer" en Villahermosa, en el Museo "Dr. José Gómez Panaco" en Balancán, y en el ejido Álvaro Obregón de Tenosique.




#TabascoEsCultural 

 Plataforma Online de Artes y Cultura de Tabasco

BREVE HISTORIA PIRÁTICA DE LA PROVINCIA DE TABASCO

En 1557 los piratas ingleses iniciaron sus irrupciones en las costas tabasqueñas, convirtiéndose durante 234 años en un verdadero azote para la provincia de Tabasco. Hasta que por causa de sus constantes ataques, un grupo de habitantes de Santa María de la Victoria decidieron trasladarse río arriba por el Grijalva, hasta un lugar llamado “Tres lomas”, fundaron el 24 de junio de 1557 la villa de San Juan Bautista. En esos días gobernaba Tabasco como Alcalde Mayor Marcos de Ayala Trujeque.


En 1560 es nombrado por el Rey el Dr. Diego de Quijada como Alcalde Mayor de Tabasco, quien arribó a Santa María de la Victoria en 1562. En 1564, el español Diego de Quijada remonta el río Grijalva llegando el 24 de junio hasta el punto llamado “Tres lomas” y que los habitantes habían bautizado como San Juan Bautista, fundando oficialmente la ciudad de Villahermosa con el nombre de Villa Carmona. En una carta enviada al rey de España, con fecha 10 de febrero de 1565, Diego de Quijada, le informa:

“… el tiempo que estuve ahí en Tabasco conocí a unos españoles casados o solteros, héles mandado recoger en un muy buen asiento que está a veinte leguas de Santa María de la Victoria en el mismo río Grijalva, y allí tracé el pueblo y di solares y títulos de estancias y tierras… Intitulé al pueblo como villa Carmona, porque tiene una vega que parece a la de Carmona, España (…) igualmente tracé la Plaza de Armas sobre una loma a la que intitulé “de la Eminencia”, desde donde se divisa muy bien el río (…) En ella hay mucha caza de venados y conejos y patos grandes, y mucha cantidad de pescado y buenas aguas y mucha leña. Entendido tengo que este pueblo irá cada día en aumento y permanecerá por él aquella provincia…”

Dos años más tarde recibieron el permiso real de Felipe II, donde aprueba su fundación, y en 1598 el mismo Felipe II le otorga a la ciudad el título de “Villa Hermosa”, de San Juan Bautista y le concede un escudo de armas de los más antiguos de América, que aún identifica a Tabasco.

El Rey Felipe II de España otorgó a la ciudad de San Juan Bautista el título de “Villa Hermosa”, así como un escudo real. Entre 1596 y 1598, siendo Alcalde Mayor de Tabasco, don Lázaro Suárez de Córdova, quien continuaba despachando en Santa María de la Victoria, informa que debido a que los corsarios estuvieron muy activos contra Tabasco, manda construir en San Juan Bautista la “Casa fuerte” o Almacén Real a fin de defender la población y salvaguardar los caudales reales.

Celebración de la que fue la primera misa cristiana en territorio continental de México, llevada a cabo en la población maya de Potonchán, hoy municipio de Centla, Tabasco, bautizada como Santa María de la Victoria el 17 de abril de 1519 durante el viaje de Hernán Cortés. Oficiada por Fray Bartolomé de Olmedo y el clérigo Juan Díaz, en aquella misa se bautizaron 20 indígenas, entre ellas la célebre Malintzin a la que se la puso por nombre Marina.

Debido a los continuos ataques de los piratas, en el que destaca el terrible ataque de 1597 donde piratas holandeses destruyen e incendian totalmente Santa María de la Victoria, en 1604 el Alcalde Mayor de Tabasco, Juan de Miranda, solicita el Virrey marqués de Montesclaros, Juan de Mendoza y Luna, que los poderes de la provincia sean cambiados a San Juan Bautista.

Como los ataques piratas no cesaban y continuamente destruían y saqueaban la villa de Santa María de la Victoria, en el año de 1619 vuelve a gestionarse el cambio de los poderes de la provincia a San Juan Bautista ante el marqués de Guadalcazar, Diego Fernández de Córdoba, autorizándolo con fecha 3 de diciembre de ese mismo año, sin embargo, el traslado no se realizó debido a que muchos vecinos no quisieron abandonar santa María de la Victoria.

Es hasta el 3 de febrero de 1641 que el Virrey Diego López Pacheco Cabrera y Bobadilla firma un decreto por medio del cual se cambian los poderes de la provincia, de la villa de Santa María de la Victoria a San Juan Bautista (hoy Villahermosa), confirmando el decreto por el Alcalde Mayor de Tabasco, Simón Rodríguez, el 6 de junio. El traslado de los poderes se realizó el 24 de junio de 1641.

A principios de 1677, siendo Alcalde Mayor Diego de Loyola, Villahermosa es atacada por corsarios ingleses con una ferocidad desmedida, saqueando e incendiando la población, por lo que las autoridades se vieron obligadas a abandonar la ciudad, estableciendo el gobierno en la Villa de Tacotalpa.

Con fecha 21 de junio de ese mismo año, el Alcalde Mayor de Tabasco, informaba al Virrey que “el temor poas invasiones piratas había provocado el despoblamiento de pueblos enteros como Cunduacán, y que Villahermosa, que era la capital, se había despoblado también”.

Laurens de Graff, español.
El pirata Laurens de Graff, mejor conocido como “Lorencillo”, se convirtió en un verdadero azote para la provincia de Tabasco, atacando sobre todo la zona de la Chontalpa. En 1680 y 1689, las incursiones de piratas ingleses al mando del Laurens de Graff, alias Lorencillo, se convirtieron en una calamidad para los pueblos de la Chontalpa. Los piratas entraban por los ríos Dos Bocas y González, llegando a poblaciones como Jalpa, Nacajuca, Huimango y mucho más, las cuales saqueaban e incendiaban.

Para 1688, Villahermosa estaba bien protegida con vigías, trincheras y fortificaciones, lo que le permitió mantenerse libre de ataques por algunos años.

Para 1702, se organizó en Villahermosa una expedición al mando del cabo Archivaldo Magdonel, con 128 voluntarios, a los que se les proporcionaron municiones y bastimentos, una lancha y seis piraguas, para atacar a los piratas en la Isla del Carmen, la expedición logró derrotar y apresar a un gran número de piratas.

Sin embargo, en junio de 1711, Villahermosa es atacada en forma despiadada por los corsarios ingleses, quienes incendian el Almacén Real, que era la Casa de Gobierno, los defensores tuvieron que refugiarse en el Fortín de la Encarnación, que resistió el ataque pero los piratas incendiaron muchas casas dejando la población en ruinas.

Río Seco, Paraíso (1912).
Fue hasta julio de 1717 cuando fuerzas tabasqueñas, al mando del Alcalde Mayor Alonso Felipe Andrade y del capitán Juan de Amesto, a quien se le unieron fuerzas de Veracruz, lograron derrotar y expulsar a los piratas de la Isla de Tris (Isla del Carmen), fundando ahí el puesto militar de Nuestra Señora del Carmen.
En 1757 de nuevo se registran ataques piratas en las costas de Tabasco, pero para ese entonces ya las autoridades tenían mejores recursos para defenderse, por lo que fueron repelidos.

Pero en 1765, los habitantes de la Chontalpa concretamente de las poblaciones de Cunduacán, Jalpa y Huimanguillo, cansados de los ataques, decidieron desviar las aguas del río Mezcalapa hacia el oriente para conectarlo con el Samaria y el Carrizal, lo que prácticamente secó el brazo del río que desaguaba en Dos Bocas, llamándose desde entonces “río Seco”.


Después de 139 años, en enero de 1795, el Virrey Miguel de la Grúa Talamanca autoriza el cambio de los poderes de la Provincia de Tabasco de Tacotalpa a Villahermosa de San Juan Bautista, llevándose a efecto el lunes 15 de agosto de ese año. Termina así en definitiva la etapa pirática en los costas del Golfo de México, que tanto daño hicieron a la provincia de Tabasco.

Villahermosa de San Juan Bautista.
#TabascoEsCultural
 Plataforma Online de Artes y Cultura de Tabasco

BREVE HISTORIA DE LA FERIA TABASCO



La Feria Tabasco es la fiesta estatal más importante del estado mexicano de Tabasco y es catalogada como una de las tres más importantes de México al registrar 2 millones 122 mil visitantes en el 2012. Se realiza entre los meses de abril y mayo de cada año; sus antecedentes datan de 1880 y fue instituida en 1928 por el ex gobernador Tomás Garrido Canabal. Esta festividad es de tipo cultural, artística, comercial, turística, industrial, agrícola y ganadera.

Desde 1953 se realiza también, en conjunto con las exposiciones, el Baile de Embajadoras, en el que se lleva a cabo la “Elección de La Flor de Oro”; en el cual 17 representantes (las embajadoras) una por cada municipio del estado, compiten por el título de La “Flor de Oro” del estado. La triunfadora, además de ser la “Reina de la feria”, se convierte en una de las imágenes de Tabasco y también promueve la Feria del próximo año.

Uno de los más importantes eventos de esta Feria lo constituye su desfile de carros alegóricos que se realiza por las calles de Villahermosa, donde cada municipio exhibe un carro con alegorías de su municipio y las embajadoras son paseadas por la ciudad ataviadas con trajes típicos. Lo mismo sucedía sobre las aguas del río Grijalva, donde se realizaba el desfile de los barcos alegóricos igualmente adornados, frente al malecón de la ciudad de Villahermosa.



#TabascoEsCultural
Plataforma Online de Artes y Cultura de Tabasco

DEL CARNAVAL EN TENOSIQUE, LAS DANZAS RITUALES Y SU MISTICISMO

Por Jorge Rivero Zapata/Franco de Aldecoa.

> Casi dos toneladas de harina son arrojadas en el arranque del carnaval más impresionante del estado de Tabasco. En el municipio de Tenosique cientos de personas de diferentes edades quedan cubiertas con capas de harina, huevo y agua, mientras esperan ansiosas el inicio de las festividades de carnestolendas, famosas por las danzas rituales de “El Pochó” y “Los Blanquitos”. Estas costumbres son exclusivas de Tenosique, pequeña ciudad tabasqueña situada en la margen derecha del caudaloso río Usumacinta, en medio de la encrucijada que forman los estados de Campeche, Tabasco y Chiapas y el Departamento del Petén, de Guatemala.

Entre las costumbres peculiares de esta región hay una que se distingue por el hecho de que ha conservado, a través de tantos años, sus caracteres primitivos, a pesar de sus complicadas ceremonias; esta costumbre consiste en una danza denominada “El Pochó”, que se lleva a cabo durante los días de carnaval, principiando el 20 de enero, día de San Sebastián. El carácter mítico de esta danza es indudable y se considera que sus orígenes se remontan al tiempo anterior a la Conquista, ya que los indígenas la practicaban como parte de una ceremonia religiosa del culto a sus dioses. Cuando los conquistadores convirtieron a los indígenas al cristianismo, esta danza siguió ejecutándose, pero desde entonces la relacionaron íntimamente con la religión católica, aunque sin formar parte del culto, y es así como se conserva hasta nuestros días.  El Pochó consiste en una serie de danzas y otras ceremonias ejecutadas al compás de una música melodiosa y triste, producida por un pito hecho con caña de carrizo, acompañado de tambores; todo esto simboliza la purificación del hombre a través de la lucha entre el bien y el mal. Los personajes de estas danzas son los “cojoes” (hombres), las “pochoveras” (doncellas) y los “tigres”.
Según el argumento, los cojoes son criaturas superiores de la naturaleza, en quienes los dioses han depositado rasgos positivos y negativos; el dios maligno llamado Pochó desea la destrucción de los hombres y envía a lostigres a eliminarlos; el grupo de pochoveras actúa ambiguamente, primero como enlace entre el Pochó y los seres terrestres, y después como mediadora entre cojoes y tigres. Los tres grupos de personajes deciden finalmente“recoger sus pasos”, es decir, desandar su vida de actos reprobables, y destruir con ello, dentro de sí mismos, al dios Pochó. Esto último se simboliza con el hecho de quitarse las máscaras en el mismo sitio donde, al ponérselas, habían absorbido sus rasgos negativos, y de ir arrojando, en una carrera por varias calles, las vestimentas vegetales que constituyen el vestuario de los cojoes. Se trata, entonces, de un retorno a la inocencia mediante un acto de purificación.   
Este argumento, a excepción de la última escena, que se representa sólo el martes de carnaval, se repite varias veces a lo largo de los recorridos por la ciudad. El número de ejecutantes de esta danza es variable. Al comienzo de los festejos son aproximadamente cincuenta varones, en su mayoría jóvenes y niños; pero en la culminación del martes de carnaval hay más de mil cojoes, unas veinte pochoveras y diez tigres.  En cuanto a la indumentaria ritual, los cojoes usan sombrero de palma cubierto con flores y hojas largas y frescas de cañita, dos pañuelos amarrados a la cabeza y el rostro cubierto con una máscara de madera; llevan un costal de henequén sobre la camisa; una toalla o paño sobre los hombros; guantes (o calcetines que hacen la misma función de cubrir las manos); faldilla de grandes hojas secas de castaño, entretejidas en una cuerda amarrada a la cintura, y polainas de hojas de plátano secas (“sojol”). Las pochoveras visten sombrero cubierto de flores, blusa blanca, falda floreada, un manto o paliacate sobre los hombros y collares.
Finalmente, los tigres llevan todo el cuerpo, a excepción del cabello y la espalda, embarrado de tierra amarilla (“sacab”) con manchas negras redondas aplicadas con la boca de una botella o con la tapa de un frasco pequeño; sobre la cabeza y los hombros portan una piel de ocelote o jaguar, y a la altura del hocico del animal, una flor roja. Loscojoes utilizan varios accesorios, como bastones, sonajas (“shiquis”), recipientes con harina o agua e incluso objetos obscenos.  Hay que mencionar que existe un personaje llamado “capitán” (anteriormente era conocido como “juez”), que se encarga de conservar la tradición y el fuego sagrado, y de que se lleven a cabo todos los ritos correspondientes.Para nombrar al “capitán del Pochó” la comunidad se pone de acuerdo sobre la persona en quien recaerá el nombramiento del año siguiente, que es siempre un indígena renombrado, y luego se da cita tumultuosamente frente a la casa del elegido, arrojando al techo piedras, botellas, naranjas y otros objetos. El propietario sale a la puerta y anuncia que acepta el cargo. Por último, al llegar la noche la gente se instala en la casa del capitán saliente para asistir a la “muerte del Pochó”, que desde ese momento cae gravemente enfermo.
Esta ceremonia se desarrolla como un velorio, donde se recuerdan los incidentes de la temporada mientras se consumen tamales, dulces, café y aguardiente, todo esto acompañado por el ritmo de los tambores, durante toda la noche del martes.
Al despuntar la mañana del miércoles de ceniza, el toque de los tambores se va haciendo más lento y finalmente calla ante la muerte del Pochó, así que todos se despiden hasta el próximo año. 
Antiguamente, el aprendizaje de este ritual se realizaba por imitación, pero en la actualidad existe una escuela autorizada por la comunidad en la que se preserva y difunde esta danza, bajo la dirección del conocido “maestro Felipe”.   Que en paz descanse
Por otra parte, en lo que se refiere a la danza de “Los Blanquitos”, que también se lleva a cabo durante el carnaval, se trata de una danza mestiza de protesta que probablemente tuvo su origen en la región del Petén guatemalteco, entre los negros que trajeron como esclavos los conquistadores españoles. Se cree que pudo ser introducida a Tenosique hacia el año de 1890 por un personaje de nombre José Pérez.  
La danza consiste en que entre 10 o 12 danzantes vestidos con pequeños calzones de manta y con el cuerpo embarrado de un lodo calizo (“shosclok”), tratan de imitar la piel de los amos blancos, para ridiculizarlos, como una forma de protestar contra el mal trato que éstos daban a los esclavos negros en el duro trabajo de talar la selva para obtener las maderas preciosas que los españoles explotaban. 
Los danzantes, denominados “blanquitos”, lucen en la cabeza un penacho cilíndrico con papel picado de colores y llevan tatuada en el pecho y en la espalda una cruz de achiote que simboliza la religión cristiana de los blancos; éstos son maltratados por un capataz negro que se hace acompañar de sus esposas y que los fustiga durante la danza para hacerlos trabajar. Los “blanquitos” se la pasan quejándose a lo largo de la representación. 
Estas costumbres, únicas en la región y en toda la República, aún se mantienen vivas con toda su carga de simbolismo y tradición y se pueden presenciar durante los festejos de carnaval que se celebran en el municipio de Tenosique, Tabasco.

#TabascoEsCultural
Plataforma Online de Artes y Cultura de Tabasco

DE LA EVOLUCIÓN GASTRONÓMICA, EL ESTRUCTURALISMO EN LA COCINA Y LAS NUEVAS TENDENCIAS

En cocina, hoy el “producto” es el único, verdadero producto protagonista: incluso los más grandes chefs parecen desdeñar cualquier tipo de elaboración. Una excelente razón, ésta, para interesarse por el modo en que es transformado el producto, a los vínculos entre innovación del utillaje, práctica del oficio y evolución del gusto: con demasiada frecuencia se tiende a creer que todo esto se modifica siguiendo exclusivamente una lógica; la cuestión, evidentemente, es más compleja.

La innovación técnica constituyó durante muchí-simo tiempo un hecho raro, mientras que la práctica se mantenía en el surco de la rutina. Incluso si nos limitáramos al caso de la cocina tabasqueña, no habría que olvidar la adopción en siglos pasados de la cocina española y cubana, que permitieron conocer sabores, guisos  y la construcción “estructuralista” de la cocina actual en nuestra región. No habría, sin duda, podido salir a la luz tamales con carne de cerdo o el picadillo de pavo. Pero más aún, en ausencia de fuentes de calor controlables y una adecuada altura de apoyo; sin la presencia de fuegos múltiples hubiera sido impensable realizar simultáneamente una cierta cantidad de operaciones diversas.

Sin la posibilidad de controlar la temperatura, la difícil técnica del ligado es muy probable que nunca hubiera sido puesta a punto. Este último ejemplo nos demuestra, por otra parte, la ejecución de una especie de cadena casual: una evolución del utillaje permitió un cambio de la práctica, que a su vez induce una modificación del gusto (en su sentido gustativo, pero también estético). Pero este mecanismo evolutivo puede también actuar al revés: una diferente relación con la comida favorece el nacimiento de nuevas técnicas o la recuperación de técnicas más antiguas. La innovación, en cualquier caso, no lo es todo: si no, según el ejemplo citado la cocina tabasqueña sería comida española (o viceversa).

No se trata de presentar aquí una panorámica exhaustiva de las formas en que las técnicas culinarias han modificado nuestro gusto, sea por la evolución de los materiales, sea por la de las prácticas; no obstante, algunas de estas técnicas nos pueden iluminar sobre los lazos que vinculan el gusto con la tecnología. En china, la dificultad de conseguir combustible se halla sin duda tras el origen del wok y de la necesidad de preparar la comida en pequeños bocados (si bien esta práctica ha sido asociada a consideraciones relacionadas con la buena crianza): nació así una técnica de cocción rápida que se diferencia muy claramente de las costumbres occidentales.

Hace poco más de 30 años, la Nouvelle Cuisine des-cubría a través de las batidoras, molinillos, tritu-radoras y otros aparatos las armas para se revolución gustativa: ligados magros, mousses de todo tipo, etc… Al mismo tiempo el ama de casa realizaba, gracias a la sartén Téfal, cocciones casi privadas de grasa. Jacques Manière alababa la cocción al vapor, bien conocida en otras tierras. Estas innovaciones técnicas permitieron la evolución de una cocina “ligera”, emblemática de aquellos años.


Hoy, la cocina tabasqueña también seduce con sus platos en los que se pone en juego muchos tipos de nuevas técnicas, algunas muy sofisticadas y otras tradicionales y rudimentarias. Si bien es cierto que estos métodos tienen pocas posibilidades de poder ser aplicados ya mañana en nuestras cocinas, la influencia de algunos chefs locales y su creatividad ejerce bastante más allá de las fronteras de su país nos hace presagiar que pronto o tarde, gracias a imitaciones o a la industria alimentaria, nuestros paladares conocerán las mismas nuevas consistencias, los mismos alimentos deconstruidos/reconstruidos. Hay algunos que presumen de la “neo-cocina”, en la cual se aplican a las cacerolas métodos de laboratorio, en el ámbito de una investigación incansable realizada en compañía de amigos cocineros, reposteros o pasteleros.



#TabascoEsCultural
 Plataforma Online de Artes y Cultura de Tabasco

DEL 117 ANIVERSARIO DEL NATALICIO DE CARLOS PELLICER CÁMARA, EL MERECIDO HOMENAJE

Con motivo del 117 aniversario de su natalicio, el jueves 16 de enero de 2014 en la explanada del Museo Regional de Antropología ‘Carlos Pellicer Cámara’, se realizó el homenaje anual al ‘Poeta de América’, en punto de las 9:00 de la mañana. 



Con honores a nuestra enseña nacional fue como inició el homenaje a uno de los más ilustres tabasqueños, a cargo del 37 Batallón de Infantería, ante la presencia de varias autoridades y personajes de la cultura estatal.

El discurso oficial estuvo a cargo del Lic. Jorge Priego Martínez, director del Archivo Histórico del Poder Ejecutivo en Tabasco, quien manifestó que siempre hemos pensado y externado que es gratificante que se le rinda homenaje cada año a Carlos Pellicer Cámara, con motivo de su natalicio, como en esta ocasión, y que se le recuerde con especial cariño en el aniversario de su sentido fallecimiento. “Lo menos que puede hacer el pueblo de Tabasco, con uno de los más grandes y amorosos de sus hijos, es agradecerle todo lo que hizo a favor de la tierra o el agua, como gustaba decir, que lo vio nacer”.

Asimismo, aseveró que se considera afortunado, porque tuvo el privilegio de conocerlo y de ser honrado con su amistad y su afecto, “por ello es que supe valorarlo en vida, porque fui testigo de muchas acciones generosas de su parte”, aseguró.

“Si como poeta puso en alto el nombre de Tabasco puesto que siempre se sintió orgulloso de la tierra donde vio la luz primera, la integración que hiciera del magnífico museo regional de antropología que hoy lleva su ilustre nombre, y del justamente famoso universalmente, que el catalogó como ‘Parque Museo Poema de La Venta’, brindando a su natal Villahermosa, los más importantes lugares de interés para el turismo nacional e internacional y, por si fuera poco, el nombre de ‘su agua’ y no ‘su tierra’, como él llamaba a Tabasco, está presente en muchos de sus más importantes poemas como el Romance de Tilantongo y el Discurso por las flores”, además de haberle dedicado Cuatro cantos en mi tierra y El canto del Usumacinta, al que consideraba uno de sus poemas ‘menos imperfectos’.

Al mismo tiempo, enfatizó que por lo antes mencionado y muchas cosas más, como la de ofrecer fianzas personales a humildes campesinos tabasqueños para que obtuvieran su libertad por delitos menores, es que Pellicer se ganó a pulso el reconocimiento del pueblo y el gobierno del estado, por lo que año con año nos reunimos en su nombre a rendirle culto a la poesía.

“Y para terminar, diré nuevamente: ¡Qué bueno que cada año se recuerde a El Poeta de América! Estamos completamente seguros de que el mayor y mejor de los homenajes que podemos hacerle a nuestro ilustre coterráneo, es leerlo para gozar de su excelsa poesía”, culminó Priego Martínez.   

El Lic. Laureano Naranjo Cobian, leyó con especial énfasis el fragmento de uno de los poemas más representativos de Pellicer Romances de Tilantongo. Igualmente, “Santanera” y “Mis blancas mariposas”, fueron algunas de las melodías que ejecutó la marimba del Gobierno del Estado, bajo la dirección de Raúl Guzmán Morales.

Esta actividad fue organizada por el Gobierno del Estado de Tabasco, a través de la Dirección General de Acción Cívica y Cultural y el Instituto Estatal de Cultura (IEC). 



#TabascoEsCultural
Plataforma Online de Artes y Cultura de Tabasco

DEL CREADOR, EL INVERSIONISTA Y SUS ROLES



Existen dos retos por cumplir en la educación emprendedora, una en el creador y la otra en el inversionista que busque generar ganancias con la cultura. Para lograr el éxito, cada quien debe saber bien cuál es su tarea y aquí compartimos contigo, amigo lector, cinco obligaciones para cada rol.

CREADOR:

Propiedad intelectual: registra las obras para que no te roben tus ideas. Es importante evitar plagios y copias en el mercado.

Impuestos: para participar de los beneficios fiscales del gobierno, de programas de desarrollo artístico y cultural, emite facturas o recibos de honorarios. Debes estar al día con el pago de impuestos.

Precio: Calcula los costos, gastos y el valor en el mercado de tus productos y servicios, sino no podrás saber cuánto será tu ganancia.

Relaciones públicas: éstas sirven para conseguir inversionistas (mecenas, galeristas, vendedores, apoyos gubernamentales) y para aumentar clientes.

Asesoría: acercarse a instituciones públicas y privadas que te asesoren en materia de negocios, conforme a tu especialidad o talento, es algo básico.


INVERSIONISTA:

Estudio de mercado: antes de adentrarse decidirse al arte de hacer dinero con el arte se debe conocer: cómo funciona, quiénes lo consumen, cuáles son los precios del mercado y qué necesidades puede cubrir.

Negocio: una vez estudiado el mercado, debes buscar un modelo que se acople a tus intereses y expectativas.

Alianzas: Una de las carencias en la producción artística nacional es la falta de una relación cercana entre todas las partes de la cadena productiva. Por esto es importante hacer redes de trabajo.

Medio artístico: los creadores tienen distintas maneras de relacionarse con sus clientes, las instituciones y los espacios en los que trabajan, y hasta entre ellos mismos. Es importante conocer esos códigos.

Créditos: uno de los problemas con lo que lidia el consumidor de arte en nuestro país es la falta de financiamiento para la adquisición de obras. Se deben diseñar modelos crediticios que permitan llegar a un público más vasto.



#TabascoEsCultural
 Plataforma Online de Artes y Cultura de Tabasco